Distopías ecuatorianas | Iván Rodrigo Mendizábal

Por Iván Rodrigo Mendizábal (Publicado originalmente en revista digital internacional Amazing Stories, el 8 de diciembre de 2017) Mill y la distopía En un capítulo del libro Dystopia: A Natural History (Oxford University Press, 2017), Gregory Claeys, tomando en cuenta estudiosos como Henry Lewis Younge y V.M. Budakiv, señala que el término “distopía” fue acuñado […]

Santiago Páez: ‘La novela distópica se enfrenta a realidades de la actualidad que son intolerables’ | Gabriel Flores

Por Gabriel Flores | Redactor (I) (Publicado originalmente en diario El Comercio, Quito, el 29 de junio de 2016) Las novelas distópicas se leen más en momentos en los que las sociedades se sienten angustiadas por el futuro. Esa es la conclusión a la que ha llegado Santiago Páez uno de los escritores ecuatorianos que […]

Las distopías del futuro que no existe | Diego Yépez

Por Diego Yépez (Publicado originalmente en suplemento Cartón Piedra, del diario El Telégrafo, Guayaquil, el 19 de agosto de 2013) Ciudades derruidas, sobrepoblación, carestía de alimentos, radiación, catástrofes nucleares, totalitarismos, aniquilación inminente, disolución del individuo… El cine distópico es un género que se ha fortalecido conforme se perdió la fe en el progreso, la ciencia […]

Tres intelectuales monstruosos de la literatura | Mónica Ojeda

Por Mónica Ojeda | @MonaOjedaF (Publicado originalmente en revista digital Gkillcity, Guayaquil, el 21 de enero de 2013)   El poeta, fotógrafo y aviador Carlos Wieder, personaje central de Estrella distante de Roberto Bolaño, tiene puntos en común con dos personajes literarios inolvidables: O’Brien de 1984 (1949) y Nechaev de El maestro de Pertesburgo (1994). […]

1985 | Sebastián Vallejo

Por Sebastián Vallejo (Publicado originalmente en diario El Telégrafo, Guayaquil, el 18 de abril de 2014) En un brillante y frío día de abril, Winston Smith se acuesta a un costado de su cuarto para no ser visto por la pantalla de televisión, mientras escribe en su diario críticas al partido. Es la distopía orwelliana. […]

Año 2017: hay distopías que son utopías y utopías que son distopías | María Fernanda Moscoso

Por María Fernanda Moscoso (Publicado originalmente en revista digital Plan V, Quito, el 21 de marzo de 2017) María Fernanda Moscoso. Investigadora independiente, migrante y transdisciplinar, explora el mundo entre el arte, la escritura y la etnografía. ∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞ Con mucha probabilidad, el año 2017 será recordado como el fin de una era y el inicio […]