¿Por qué promuevo la ciencia ficción en el Perú? | Carlos E. Saldívar

Por Carlos E. Saldívar

(Publicado en Ciencia Ficción Perú, Lima, el 7 de noviembre de 2010, de una publicación original en la revista digital Literalgia, número 3, Lima, del 3 de agosto de 2010)

///////////

Carlos Enrique Saldivar R. (Lima, 1982). Estudió Literatura en la UNFV. Es director de la revista impresa Argonautas y del fanzine físico El Horla; es miembro del comité editorial del fanzine virtual Agujero Negro, publicaciones dedicadas a la literatura fantástica. Es director de la revista Minúsculo al Cubo, dedicada a la ficción brevísima. Finalista de los Premios Andrómeda de Ficción Especulativa 2011, en la categoría: relato. Finalista del I Concurso de Microficciones, organizado por el grupo Abducidores de Textos. Finalista del Primer concurso de cuento de terror de la Sociedad Histórica Peruana Lovecraft. Finalista del XIV Certamen Internacional de Microcuento Fantástico miNatura 2016. Finalista del Concurso Guka 2017. Publicó los libros de cuentos Historias de ciencia ficción (2008, 2018), Horizontes de fantasía (2010); y el relato El otro engendro (2012). Compiló las selecciones: Nido de cuervos: cuentos peruanos de terror y suspenso (2011), Ciencia Ficción Peruana 2 (2016) y Tenebra: muestra de cuentos peruanos de terror (2017).

//////////

 

El escritor Carlos Enrique Saldívar.

Nunca me he puesto a pensar en ello seriamente. Creo que para mí es algo natural, como leer o escribir. ¿Por qué promover precisamente la ciencia ficción en nuestro magullado país? ¿Por qué no promover otros géneros como el policial o el terror que en nuestra sociedad podrían tener una mayor aceptación? Bueno, de algún modo difundo también estos dos géneros en mi revista Argonautas de fantasía, misterio y ciencia ficción, editada en papel. Pero volviendo a la pregunta esencial, podría dar “la gran respuesta” y librarme de infinitas reflexiones: porque si yo no lo hago, quién lo va a hacer.

Este palabreo no es justo pues así como yo, existen varios peruanos que son constantes e importantes difusores del género fantástico y la C-F en nuestro país: Daniel Salvo, administrador del blog Ciencia Ficción Perú; Víctor Pretell, director de la revista virtual Velero 25, que junto a la gente de Coyllur, viene editando desde 2003; José Güich Rodríguez, conocido escritor de ficciones fantásticas y especulativas; Elton Honores, notable estudioso de estos géneros tan deliciosos, entre otras respetadas personalidades. De modo que no soy el único y podría responder a la pregunta básica de esta manera: promuevo la ciencia ficción en el Perú porque no estoy solo en esta encomiable labor, porque me encanta leer ciencia ficción, y aunque he repasado todos los demás géneros literarios una y otra vez siempre retorno a la C-F. Porque la ciencia ficción es un género hermoso, inteligente, lleno de habilidad e imaginación.

La C-F ha sido el género del siglo 20, no lo olvidemos. Promuevo la ciencia ficción en el Perú porque me gusta escribir ciencia ficción, me siento cómodo haciéndolo, feliz, puedo extrapolar las ideas más alucinantes y desarrollarlas con gracia e, incluso, consigo entretener al lector. Es un género que exige una preparación científica previa, claro, pero el escritor debe chambear, ¿o no? Solo así se consigue un producto de calidad, en un país donde prima la cantidad.

Promuevo la ciencia ficción porque es emocionante, interesante y está en todas partes: en el cine, en los cómics, en las canciones, en los videojuegos, en la realidad que vivimos día a día, somos parte de los cuentos que se narraban antaño, y entramos a formar parte de un nuevo mundo donde la tecnología alcanzará metas insospechadas, de las cuales, espero, formemos parte los seres humanos. Porque la ciencia ficción es un género inagotable, ¿acaso un día podremos establecer contacto con un alien, visitar otros planetas, caer dentro de un agujero negro, descubrir de que está hecha la materia oscura, el alma, la esencia de Dios?

Promuevo la C-F porque puedo tratar los problemas más antiquísimos a modo de cuento de hadas, porque puedo criticar las ideologías, los gobiernos, a los seres humanos, sin caer en el facilismo de la mera exposición, sino en la complejidad de la obra de arte simbólica y a la vez, contundente. Porque confío en el futuro y a la vez desconfío del porvenir, porque siempre he tenido en mente que la ciencia hace al hombre y la fe, a la raza humana. Porque mi vida está ligada a la C-F, porque yo soy ciencia ficción, soy increíble, improbable, porque vivo pensando en lo que vendrá dentro de cinco minutos, porque mientras más escribamos y más leamos C-F, tendremos una mínima oportunidad de no sumirnos en la ignorancia y el olvido. Esa es la razón, queridos amigos, por la cual promuevo la ciencia ficción en el Perú.

3 pensamientos en “¿Por qué promuevo la ciencia ficción en el Perú? | Carlos E. Saldívar

  1. ¡Cabal expresión del pensamiento de un escritor que sabe lo que está haciendo (y no son demasiados hoy en día)! En cierto modo, somos hermanos, porque por mi parte, y a la escala que me consintieron mis menguadas aptitudes, también quise ser promotor de los géneros populares en mi Montevideo de los años 60 y 70, cuando los locales miraban por encima del hombro a quien no cultivara el realismo urbano a lo Onetti/Benedetti o el costumbrismo rural de Morosli (permitiéndose graciosamente jugar un poco con el “realismo fantástico” de “Gabo” García Márquez)… Pero me obstiné en defender a los (sub)géneros, y alguna marca dejé… Muy interesante lo de tu revista “Argonautas”, cuando hoy por hoy quedan tan pocas en papel, ¿Se aceptan colaboraciones espontáneas… en más de un (sub)género?

    Me gusta

  2. Pingback: Novedades de Diciembre en Hispanoamérica - Amazing Stories

  3. Gran comentario, sin lugar a dudas. Yo también hago el intento de promover la ciencia ficción por mi país, España. Intento hacer ver a los demás la pena de gozar este interesante mundo dentro de la literatura, aportando por mi propia mano lo que pueda en este río de letras.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s