Eduardo Villacís – Ant(i)lógica: Entrevista

Eduardo Villacís es un artista cuyo lenguaje artístico transita a través de diferentes medios y reflexiona sobre la trascendencia de nuestra realidad y nuestra historia en nuestra percepción del mundo. Sus obras son tan diversas como sus motivaciones artísticas y esto demuestra su gran versatilidad como artista. Su exposición Ant(i)lógica presentada en el Centro de Arte Contemporáneo es un viaje a través de la manera en la que él experimenta el arte y materializa ideas como la mortalidad del tiempo, la alteración de la historia, y la incertidumbre de nuestra realidad.

Entrevista a Eduardo Villacís a propósito de Antilógica

Por: Rosalía Arteaga (Entrevista realizada en Radio María el domingo 16 de marzo de 2014) Rosalia Arteaga en su programa ‘Cara a Cara’ entrevista al artista ecuatoriano Eduardo Villacís en el marco de la exposición ANTILOGICA en el Centro de Arte C ontemporáneo de Quito, Ecuador. ANTILOGICA es un viaje en ‘saltos’ espacio-temporales a través […]

Las ucronías de Eduardo Villacís

Bajo la sombra de las ucronías se resguardan las realidades más inverosímiles alguna vez imaginadas. Un todopoderoso presidente de una nación capaz de infiltrarse en cualesquier esfera socio-política. La conquista de un continente a cargo de un grupo de guerreros aztecas. O el crecimiento de una ciudad que, en su afán de mantenerse como patrimonial, se expande hacia abajo. Lo conocido como verdadero, bajo esta gran matriz, se convierte en leyenda.

Los aztecas colonizan Europa

Y si los aztecas hubieran colonizado Europa, ¿cómo sería el mundo ahora? Eduardo Villacís, uno de los mejores ilustradores del país, se imaginó la historia de principio a fin. Este artista multifacético (ha incursionado también en la pintura, la animación y el arte secuencial) construyó un falso museo que se expuso por primera vez en Estados Unidos en el 2003. Imaginó armas, vestuarios, barcos, escenas de la conquista, la destrucción y el encuentro entre las dos culturas. El nuevo mundo fue bautizado con el nombre de Améxica. Mientras la muestra que combina, pintura, ilustración, escultura, entre otros, llega al Ecuador (está ya en camino), un libro con las obras del artista está a disposición del lector: ‘El Espejo Humeante’.