¡Latinoamérica fantástica avanza! | Yoss (José Miguel Sánchez)

Por Yoss (José Miguel Sánchez) (Crónica recogida por el sitio web Puerto de Escape, Valparaíso-Chile, publicada el 30 de diciembre de 2013 y nuevamente publicada en el blog Todo Iván Rodrigo-Mendizábal, Quito, el 1ro. de enero de 2014)) ///////////// Sánchez Gómez, José Miguel “Yoss” (La Habana, Cuba, 1969) Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de […]

La Receta para viajar en el tiempo | Juan Carlos Cabezas

Por Juan Carlos Cabezas (Publicado en el especial del suplemento Cartón Piedra del diario El Telégrafo este domingo 27 de julio de 2014) En diciembre del 2012, el profesor universitario Iván Rodrigo Mendizábal se extravió en Cotocollao, al norte de Quito, mientras buscaba la biblioteca Aurelio Espinoza Pólit. Eran poco más de las 9 de […]

Si el monstruo de Frankenstein se hubiera incorporado a la sociedad…

Por Josselyn Añazco (Publicado originalmente en revista digital Makía, Guayaquil, el 30 de agosto de 2016) Como sabemos, el libro de Mary Shelley nos cuenta la historia de este monstruo creado por el doctor Frankenstein. El cual, después de darle la vida, lo rechaza y -prácticamente- lo lleva a una muerte bastante desoladora. Al leer […]

Una entrada a la zona: leyendo el periodismo a través de Svletana Alexievich

Por Iván Rodrigo Mendizábal (Publicado originalmente en revista dominical Cartón Piedra, del diario El Telégrafo, Guayaquil, el 22 de noviembre de 2015) En el film de ciencia ficción de Andrei Tarkovski, Stalker (1979), se señala a la “zona” como el lugar donde los viajantes se aventuran y hallan la “habitación” para pedir la realización de […]

Los coros de la humanidad en los infiernos

Por Flavio Paredes paredesf@elcomercio.com (Publicado en suplemento Ideas del diario El Comercio, Quito, el 10 Octubre 2015) Quizás sea imposible entender a un autor o la configuración de su obra o la consecución de su estilo desde un único libro; pero eso se ha impuesto sobre el lector hispanohablante respecto de la escritura de Svetlana […]

Las lecciones de Svetlana Alexiévich

Por Fernando Balseca (Publicado originalmente en diario El Universo, Guayaquil, el 9 de octubre de 2015) La escritora y periodista bielorrusa Svetlana Alexiévich, de 67 años, ha recibido el premio Nobel de Literatura “por sus escritos polifónicos, un monumento al sufrimiento y al coraje en nuestro tiempo”. Desde hace cuarenta años ella ha desmontado esa […]