Un libro de Francisco Proaño Arandi | Bruno Sáenz

Por Bruno Sáenz (Reseña del libro de cuentos «Elementos dispares» de Francisco Proaño Arandi, escrito por Bruno Sáenz para la revista Letras del Ecuador, Casa de la Cultura Ecuatoriana, Quito, no. 205, abril de 2016, pp. 60-61)   Sin modificar su inconfundible, bien trabajada palabra, Proaño ha probado su pluma, con fortuna, en la novela […]

Elementos dispares | Julio Pazos Barrera

Por Julio Pazos Barrera (Publicado originalmente en diario El Comercio, sección Opinión, Quito, el 25 de febrero de 2016)   Las once narraciones de Elementos Dispares, última entrega de Francisco Proaño Arandi, introducen al lector en el mundo misterioso y alterno que ofrece una minuciosa elaboración de arte literario. Las historias desarrolladas se nutren de […]

“Elementos dispares” de Francisco Proaño Arandi | Bruno Sáenz

Por Bruno Sáenz (Originalmente publicado en revista Rocinante, no. 86, marzo de 2016, pp. 66-67, Quito)   Francisco Proaño, autor de novelas hasta cierto punto laberínticas, que no rehuye las exigencias del relato de aprendizaje ni, en su penúltima obra publicada (Desde el silencio), las complejidades psicológicas y las perplejidades de la novela negra, da […]

Totalitarismo futurista: leyendo “El cuento de la criada” de Atwood | Iván Rodrigo Mendizábal

Por Iván Rodrigo Mendizábal (Publicado originalmente en revista digital Máquina Combinatoria, Quito, el 30 de marzo de 2019 y nuevamente publicado en el blog del autor, Todo Iván Rodrigo Mendizábal, Quito, el 31 de marzo de 2019)   El cuento de la criada (Salamandra, 2017) es una novela distópica escrita en 1985 por Margaret Atwood. Esta […]

“El cuento de la criada” de Margaret Atwood | Fabricio Guerra Salgado

Por Fabricio Guerra Salgado (Publicado originalmente en revista digital Máquina Combinatoria, Quito, el 31 de enero de 2020)   En la distopía imaginada por Margaret Atwood hace más de treinta años, la vulva y el vientre femeninos son de propiedad estatal, lo que no parece muy distante de la realidad actual en la que los […]

Todos debemos leer a Atwood | Sebastián Vallejo

Por Sebastián Vallejo (Publicado originalmente en diario El Telégrafo, sección Columnistas, Guayaquil, el 21 de noviembre de 2018)   En su última entrevista (seguro que en otras también, pero esto lo leí en la última), Úrsula Le Guin dijo que debíamos leer a Margaret Atwood, así que lo hice: leí El cuento de la criada. […]