El monstruo que ama: una idea que el miedo no nos deja entender | Jorge André Hernández

Por Jorge André Hernández (Publicado originalmente en revista Cartón Piedra del diario El Telégrafo, Guayaquil, el 24 de marzo de 2018)     La etiqueta de lo monstruoso lleva siglos marcando a la cultura. Pero quienes escriben sobre ello, descubren que es solo el reflejo de lo humano. Las épocas arrojan los monstruos que necesitan. […]

Cuando Hugo Gernsback elogió la ciencia ficción lovecraftiana

Por Javier Velásquez, autor del blog literario Radiotelescopio abandonado (Colaboración especial desde Colombia para Ciencia ficción en Ecuador) Uno de los agentes más importantes de la producción y proliferación de la ciencia ficción en Estados Unidos en los años veinte, durante el boom de las revistas pulp, a pesar de las críticas , fue Hugo Gernsback. Hombre […]

El bestiario de Encalada Vásquez

Por Iván Rodrigo Mendizábal Bestiario razonado & Historia natural (ed. Radmandí, 2004) de Oswaldo Encalada Vásquez puede ser considerado en el terreno de la literatura fantástica ecuatoriana. Julio Cortázar, en sus Clases de Literatura: Berkeley, 1980 (2013), señala que lo fantástico tiene que ver cuando “la imaginación modifica las leyes naturales, las transforma y presenta […]

Bestiario razonado & Historia natural

Por Francisco Delgado Santos (Publicado como Estudio Introductorio al libro Bestiario razonado & Historia natural de Oswaldo Encalada Vásquez, recuperado del blog de Francisco Delgado Santos, texto publicado el 26 de noviembre de 2012) …el relato fantástico reúne, materializa y traduce todo un mundo de deseos: compartir la vida animal, liberarse del peso, volverse invisible, […]

Bestiario

Por María Rosa Crespo (Publicado originalmente en diario El Mercurio, Cuenca, el 15/10/2014) Los seres humanos se han sentido siempre fascinados por las otras criaturas del reino animal. Dicen los historiadores que los faraones coleccionaban especies terrestres y marinas y celestes, Salomón poseía un bestiario viviente y fue precursor de los estudios de Zoología. Aristóteles […]