Los humanos frente a su oscuro acertijo | Alejandro Ribadeneira

Por Alejandro Ribadeneira (Publicado originalmente en diario El Comercio, Quito, el 1ro. de abril de 2018)   Han pasado cinco décadas desde su estreno y ‘2001: una odisea del espacio’ continúa en la lista de las películas con más reverencias y filosóficas de la historia. La escena del primate con el hueso y la música […]

Don Quijote y Sancho Panza, por Antonio Saura

Alfonso Barrera: de Panchalinca a Sancho

Por Modesto Ponce Maldonado (Publicado en la web de Modesto Ponce Maldonado, Quito, en mayo de 2010) En 1971 Alfonso Barrera V. publica en Buenos Aires Dos muertes en una vida (La Flor), reeditada en Argentina (Espasa Calpe) y en España (Austral) en 1980, por El Conejo en 1994, y en 2010 por Libresa. En 2005, treinta […]

Bowie, sobre la ciencia ficción. Parte II: El hombre estelar que vino del cosmos | Iván Rodrigo Mendizábal

Por Iván Rodrigo Mendizábal (Publicado originalmente en la revista digital La Barra Espaciadora, Quito, el 22 de febrero de 2016) Ziggy Stardust presenta su rostro a la humanidad En la Sociología del cuerpo, David Le Breton afirma: “el cuerpo no es solamente una colección de órganos y funciones coordinadas según las leyes de la anatomía […]

Ziggy Stardust: El rockstar espacial que conquistó la Tierra

Por Carlos Bustamante – Periodista (Publicado originalmente en revista dominical Cartón Piedra del diario El Telégrafo, el 24 de enero de 2016) Si algo nos ha enseñado la historia del rock n’ roll es que cada cierto tiempo tiene que aparecer una especie de salvador, un profeta que debe cambiar las reglas del juego para […]

Lo que aprendí de Nietzsche

Por Carlos Arcos Cabrera (Publicado originalmente en revista digital, La barra espaciadora, Quito, el 3 de septiembre de 2014) (Los capítulos extraviados de la novela Para Guardarlo en secreto. Alfaguara. Serie Roja, junio 2014) ∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞ La ciudad era un infierno de autos, personas y edificios. Nada se asemejaba a la imagen que me había formado […]

El Ministerio de la Verdad

Por Iván Rodrigo Mendizábal Fredric Jameson en Arqueologías del futuro (2009) sostiene que una distopía normalmente es interpretada como una representación del futuro como un nuevo mapa del infierno; contra ese estereotipo, sostiene que es mejor considerarla como una representación crítica y denunciadora de los programas políticos utópicos. En tal sentido, piensa que el trabajo […]