Vernianos ecuatorianos: Notas sobre los inicios de la ciencia ficción en el país | Iván Rodrigo Mendizábal

Por Iván Rodrigo Mendizábal (Publicado originalmente en la revista Rocinante 118, de la Campaña de Lectura Eugenio Espejo, pp. 24-27, Quito, agosto de 2018)   Los cuentos reunidos en este volumen aparecieron originalmente entre los años 1891 y 1896, pero los más representativos pertenecen a 1893, año en que nace la ciencia ficción ecuatoriana en […]

Utopía, video-estética y e-xpresionismo (o cómo el 01 se apropia del ser humano en “The Matrix”) | Iván Rodrigo Mendizábal

Por Iván Rodrigo Mendizábal (Publicado originalmente en revista Colapsus, no. 1. Escuela de Comunicación Social / Universidad Politécnica Salesiana / Abya-Yala. Quito, julio de 2000; nuevamente publicado en blog del autor, Todo Iván Rodrigo Mendizábal, Quito, 4 de diciembre de 2008)   Uno de los temas que ha preocupado a algunos pensadores desde inicios del […]

Importancia de la ciencia ficción | Diego Maenza

Por Diego Maenza (Publicado originalmente en la revista española Todo Literatura, el 7 de junio de 2017)   No en vano el escritor Robert J. Sawyer asegura que la ciencia ficción es la literatura del futuro. La frase se puede interpretar tanto por el carácter premonitorio del género como por un cambio evolutivo en la […]

Una vida en el 2054, si las predicciones se cumplen | Giannella Espinoza

Por Giannella Espinoza (Publicado originalmente en diario El Expreso, Guayaquil, el 13 de mayo de 2018)     Nací en el 87, era presingular, como se conoce a quienes nacieron antes de la singularidad, es decir antes del cambio más radical de la historia de la humanidad: la fusión entre las máquinas y la inteligencia […]

Cuento del mes: Algun día no estaremos | Augusto Rodríguez

Por Augusto Rodríguez (Publicado originalmente en revista digital Letralia, Año 12, no. 176, Cagua-Venezuela, el 19 de noviembre de 2007) Somos la escritura rebelde que el agua no se lleva. Las cuatro vides que conforman la página. Los días encabritados. Algún verso encendido. ¿Sabes adónde vamos? ¿Me recuerdas? Luis Armenta Malpica   I Algún día […]

Año 2017: hay distopías que son utopías y utopías que son distopías | María Fernanda Moscoso

Por María Fernanda Moscoso (Publicado originalmente en revista digital Plan V, Quito, el 21 de marzo de 2017) María Fernanda Moscoso. Investigadora independiente, migrante y transdisciplinar, explora el mundo entre el arte, la escritura y la etnografía. ∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞ Con mucha probabilidad, el año 2017 será recordado como el fin de una era y el inicio […]