Utopía, video-estética y e-xpresionismo (o cómo el 01 se apropia del ser humano en “The Matrix”) | Iván Rodrigo Mendizábal

Por Iván Rodrigo Mendizábal (Publicado originalmente en revista Colapsus, no. 1. Escuela de Comunicación Social / Universidad Politécnica Salesiana / Abya-Yala. Quito, julio de 2000; nuevamente publicado en blog del autor, Todo Iván Rodrigo Mendizábal, Quito, 4 de diciembre de 2008)   Uno de los temas que ha preocupado a algunos pensadores desde inicios del […]

Una nota sobre el mundo contemporáneo | Iván Rodrigo Mendizábal

Por Iván Rodrigo Mendizábal (Publicado originalmente en la revista digital Revista Punto Tlön, Quito, el 7 de junio de 2918)   Giorgio Agamben, en un seminario de 2008, con la pregunta “Qué es lo contemporáneo?”, postula una repuesta: “contemporáneo es aquel que tiene fija la mirada en su tiempo, para percibir no las luces, sino la […]

Philip K. Dick y sus universos que se derrumban en dos días

Por Felipe Oviedo (Artículo publicado en la revista Líneas de Expresión, USFQ, Quito, el 30 de septiembre de 2014)

«Para guardarlo en secreto»: Multiuniversos

Por Iván Rodrigo Mendizábal (Este artículo fue publicado en el suplemento Cartón Piedra, del diario El Telégrafo, Guayaquil, el 20 de septiembre de 2015; la versión que La novela del ecuatoriano Carlos Arcos Cabrera, Para guardarlo en secreto (Alfaguara, 2014) es un reto interesante para pensar ciertos temas de actualidad, entre ellos la migración, la […]

El Ministerio de la Verdad

Por Iván Rodrigo Mendizábal Fredric Jameson en Arqueologías del futuro (2009) sostiene que una distopía normalmente es interpretada como una representación del futuro como un nuevo mapa del infierno; contra ese estereotipo, sostiene que es mejor considerarla como una representación crítica y denunciadora de los programas políticos utópicos. En tal sentido, piensa que el trabajo […]

Sobre la literatura fantástica

Por Patricia Ballén (Publicado en el Blog Estudios Lacanianos Ecuador el 25 de octubre de 2012) La literatura fantástica, a partir de su trabajo con el lenguaje, marca, muestra y se interna en puntos de extrañeza en la realidad que permiten un abordaje de lo real; es decir que se constituye en un poro de […]