Santiago Páez: ‘La novela distópica se enfrenta a realidades de la actualidad que son intolerables’ | Gabriel Flores

Por Gabriel Flores | Redactor (I) (Publicado originalmente en diario El Comercio, Quito, el 29 de junio de 2016) Las novelas distópicas se leen más en momentos en los que las sociedades se sienten angustiadas por el futuro. Esa es la conclusión a la que ha llegado Santiago Páez uno de los escritores ecuatorianos que […]

A propósito del Cuento del Mes

Por Iván Rodrigo Mendizábal En febrero de 2014, a los pocos meses que inauguramos este blog dedicado a la ciencia ficción ecuatoriana, inauguramos la sección “El cuento del mes”, el cual ha tenido hasta la fecha seis publicaciones. La sección de hecho no estuvo pensada para este blog pero en la medida que comenzamos a […]

Cuento del mes: La lección

Desde que nació, Luis –Lucho, como le decía su mamá una vez llegado a este mundo– mostró un temperamento impetuoso, incontrolable. Era como si su espíritu no fuese humano sino animal. Su padre, al mirar su rostro, creyó que era obra del demonio. Es tu culpa, le dijo a su esposa. Los ojos del bebé eran delgados y amarillos como los de un gato, la nariz puntiaguda, de ratón, la boca: apenas una línea roja de carne, y los caninos (cosa completamente inusual en los recién nacidos que, igual que los viejos, tienen por boca una cavidad parecida a un molusco, sin rastro óseo), los caninos eran como dos reproducciones en miniatura de aquellos famosos dientes que consagraran la imagen del Conde Drácula.

El tormento en la memoria

Faustino Alcázar es un profesor de literatura que se acerca a los cincuenta años y vive envuelto en el aburrimiento de una vida vacía, demasiado cotidiana, sin penas ni glorias. Su día a día transcurre en la rutina de su labor universitaria, sus devaneos solitarios por la ciudad, sus estrambóticos y obsesivos cálculos mentales, sus constantes intentos de escritura —siempre fracasados— y unas cuantas aventuras indecentes junto a sus amigos Frank y Ortiz, caracteres antipáticos de por sí, diríase una suerte de alter egos del propio gris y ramplón Faustino. En un Quito de visiones apocalípticas, del que han desaparecido las lluvias y que se sofoca en el infierno de un calor implacable, la vida de Faustino parece también ahogarse en el miasma del sinsentido y la mediocridad.

Juan Pablo Castro: ‘La novela es el arte del fracaso’

Por: Verónica Verrones (Publicado originalmente en diario El Universo el 2 de febrero de 2014) De la mano de la exigencia y el reto, el escritor cuencano Juan Pablo Castro presentó su sexta novela y décimo libro: ‘Los años perdidos’. Castro escribe desde hace 20 años y dedica tres o cuatro horas diarias a esa […]

El apocalipsis urbano de Juan Pablo Castro Rodas

En algún momento, la luminosa y bullente urbe del siglo XIX, donde los profetas de la modernidad veían progreso y expansión, se volvió una colmena oscura de personajes anodinos que terminó por hacerles perder a todos sus habitantes la singularidad y el alma. Así, el patibulario sujeto de la ciudad moderna que deambula esperando hallar redención por sus calles —ahora llenas de perversiones y máquinas humeantes—, se encuentra desconcertado.