Isaac Asimov y el trabajo: anotaciones sobre los robots | Iván Rodrigo Mendizábal

Por Iván Rodrigo Mendizábal (Publicado originalmente en revista Cartón Piedra del diario El Telégrafo, Guayaquil, el 5 de mayo de 2018 y vuelto a publicar en el blog del autor, Iván Rodrigo Mendizábal, Quito, el 6 de mayo de 2018) El diseñador de las leyes de la robótica veía a los autómatas como una vía […]

Importancia de la ciencia ficción | Diego Maenza

Por Diego Maenza (Publicado originalmente en la revista española Todo Literatura, el 7 de junio de 2017)   No en vano el escritor Robert J. Sawyer asegura que la ciencia ficción es la literatura del futuro. La frase se puede interpretar tanto por el carácter premonitorio del género como por un cambio evolutivo en la […]

Tranquilo, Mr. Hawking | Alfonso Reece Dousdebés

Por Alfonso Reece Dousdebés | @AlfonsoReece | ard@alfonsoreece.com (Publicado originalmente en diario El Universo, sección Columnistas, Guayaquil, el 8 de diciembre de 2014)   Y después de todo hay ventajas de ser un opaco columnista en el Tercer Mundo, porque uno puede discutirle a un genio mundial sin correr el riesgo de que le conteste […]

Distopía edulcorada: «Metrópolis» | Iván Rodrigo Mendizábal

Por Iván Rodrigo Mendizábal (Publicado originalmente en revista digital internacional, Amazing Stories, el 30 de enero de 2017) Recientemente recordamos el 90 aniversario de presentación de la película alemana Metrópolis (1927) de Fritz Lang, con base en un guion de Thea von Harbou. Metrópolis es hoy un clásico del cine la ciencia ficción en el […]

Robot | Iván Rodrigo Mendizábal

Por Iván Rodrigo Mendizábal Pensemos en la palabra “robot”. Hoy en día es un término que se entremezcla en el lenguaje cotidiano, siendo sus imágenes diversas. La más común es una máquina inanimada que cumple funciones programadas. De hecho nos la imaginamos como un muñeco metálico, autómata e inexpresivo. En sí el término nació en […]

Tranquilo, Mr. Hawking

Por Alfonso Reece Dousdebés | @AlfonsoReece | ard@alfonsoreece.com (Publicado originalmente por diario El Universo, Guayaquil, el lunes, 8 de diciembre, 2014 ) Y después de todo hay ventajas de ser un opaco columnista en el Tercer Mundo, porque uno puede discutirle a un genio mundial sin correr el riesgo de que le conteste y lo […]