Petróleo y utopías: cuento ecuatoriano de los 70 hasta hoy | Raúl Vallejo

Por Raúl Vallejo (Publicado originalmente en Kipus. Revista andina de letras (Quito) 4 (II semestre 1995 – I semestre 1996): 15 – 32. Nuevamente publicado por su autor en su blog Raúl Vallejo, escritor ecuatoriano, Quito, s.f.)   Es que había tantas cosas de qué hablar. Empezando por la misma ciudad, súbitamente modernizada y en […]

Bowie, sobre la ciencia ficción. Parte I: El músico que se fue a las estrellas | Iván Rodrigo Mendizábal

Por Iván Rodrigo Mendizábal (Publicado originalmente en la revista digital La Barra Espaciadora, Quito, el 2 de febrero de 2016) Jones, el futuro Starman La reciente desaparición de David Bowie también hizo recordar a muchos de sus fans su contribución a la ciencia ficción. Ciertos temas musicales, letras, presentaciones, videoclips y films, en efecto, nos […]

La historia a través de los lentes de Asimov

Por José Luis Barrera (Colaboración especial para Ciencia ficción en Ecuador) No descubrí a Isaac Asimov gracias a la Ciencia Ficción. De hecho, el primer libro suyo que toqué fue una historia de Grecia antigua, The Greeks: A Great Adventure, que mi padre y yo devoramos en un fin de semana. Pese a que muchos […]

La ciencia ficción según Philip K. Dick

Por Iván Rodrigo Mendizábal En The Shifting Realities of Philip K. Dick, Selected Literary and Philosophical Writings (Vintage, 1995), editado por Lawrence Sutin, una colección de textos del desaparecido P.K. Dick, hay un artículo titulado “My definition of science fiction” publicado en 1981. En este, Dick esboza su perspectiva de lo que es la ciencia […]

Borges en los territorios de la ciencia ficción

Por Iván Rodrigo Mendizábal (Este artículo fue vuelto a publicar en el sitio web Ciencia ficción y fantasía en Bolivia, en junio de 2015) En una oportunidad anterior me he referido a un mecanismo que es característico de la ciencia ficción: el extrañamiento cognitivo que deriva en el novum, tomando en cuenta los planteamientos, ya […]

Borges y la contemporaneidad

Por Juan Morales O. | jmorales@uazuay.edu.ec (Publicado originalmente el diario El Tiempo, Cuenca, el 10 de mayo de 2009) La crítica literaria reconoce en el autor argentino a uno de los representantes más importantes de las letras de América Latina y del mundo. Además del manejo excelso del lenguaje, en Borges impacta su clarividencia que […]