Chernóbil, un retrato en cuatro libros

Por Gabriel Flores (Publicado originalmente en diario El Comercio, Quito, el 10 de octubre de 2015) Uno de los libros más traducidos de Svetlana Alexievich, la periodista, escritora y ensayista ucraniana que ganó el jueves pasado el Premio Nobel de Literatura 2015 es Voces de Chernóbil. Una novela de no ficción que narra la tragedia […]

“Unvralº”: Reconexión con la Tierra

Por Iván Rodrigo Mendizábal (Publicado originalmente en la revista digital Amazing Stories Mag, el 9 de noviembre de 2015) Unvralº: la llave del universo (Zargon, 2012) es una propuesta desigual del joven escritor ecuatoriano, Javier Eduardo Villacis Mejía. Es un libro que tiene rasgos de ciencia, de historia, de fantasía y de ciencia ficción, tratando […]

Un casi cuento de Navidad

Por Manuel Ignacio Gómez (Publicado originalmente en diario El Universo, Guayaquil, 22 de diciembre de 2011 y reproducido en el blog del autor Hoy y Ahora, el 22 de diciembre de 2011) Una voz lo despertó. “¿Quién eres?”, preguntó alterado. “Soy el fantasma de tu pasado”, le contestó. Él rio. “Ese cuento ya me lo […]

Rompiendo estereotipos

Advertencia: no sé nada de cine. No me fío de la opinión de los críticos, pues finalmente lo que hacen es compartir su opinión personal de lo que es artístico o técnico, como lo haría cualquier otro. Como espectadora, quiero que el cine me cuente muchas historias y me presente distintos formatos y propuestas.

El rampante conejo de indias de Miguel Antonio Chávez

Para comprender textos como el de Miguel Antonio Chávez (Guayaquil, 1976), Conejo ciego de Surinam (Mondadori, 2013), vamos a suponer que existen 2 tipos de novelistas —hasta hace poco pensaba que esta teoría funcionaba con cuentistas y novelistas pero creo que no tiene nada que ver con el aliento sino más bien con la actitud frente al asunto de contar—, unos frondosos, obsesionados por decirlo todo y que no pasan por alto ningún pormenor, profundos, serios, cronológicos, herederos de los patriarcas del boom y de la novela total; y otros que relatan historias mínimas, fragmentadas en diversos registros, en los que subsiste un profundo sentido del humor y de la ironía, y cuya pretensión es divertir, recrearse, ser versátil y demostrar que las narraciones pueden ser también una experiencia ligera, pero no por ello trivial.