El engaño de lo transgénico | Iván Rodrigo Mendizábal

Por Iván Rodrigo Mendizábal (Publicado originalmente en diario El Telégrafo, Guayaquil, el 1ro. de abril de 2018; vuelto a publicar en el blog del autor, Todo Iván Rodrigo Mendizábal, Quito, el 3 de abril de 2018)) El filme coreonorteamericano Okja (2017), de Bong Joon-ho, es un sutil alegato sobre lo vegano: señala que las carnes […]

Literatura latinoamericana en el siglo XXI | Abdón Ubidia

Por Abdón Ubidia (Publicado originalmente en el blog Literatura Latinoamericana, Buenos Aires, el 1 de septiembre de 2012)   El siguiente texto [transcripción] fue motivo de su conferencia en el tema Literatura del Siglo XXI en el Centro Cultural Gorini, el 24 de Agosto 2012. %%%%%%%%%% Y de pronto, el poeta Juano Villafañe, desde el […]

Alimentos transgénicos | Elizabeth Benites Estupiñán

Por Elizabeth Benites Estupiñán | @ebenitese | ebenitese@yahoo.com (Publicado originalmente en diario El Universo, Guayaquil, el 13 de abril de 2015)   Los alimentos transgénicos son alimentos derivados de organismos modificados, creados por ingeniería genética. Comienza con la identificación y aislamiento de un gen deseable, utilizando una enzima de restricción. Este gen se inserta en […]

8 hitos de la edición genética | Giannella Espinoza

Por Giannella Espinoza (Publicado originalmente en diario El Expreso, Guayaquil, el 12 de noviembre de 2017) Le debemos que por primera vez los científicos pueden alterar, borrar y reorganizar de forma rápida y precisa el ADN de casi cualquier organismo vivo. ∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞   La técnica del CRISPR ha puesto en manos de la humanidad una […]

La biotecnología, el nexo entre empresarios y académicos | Aminael Sánchez Rodríguez

Por Aminael Sánchez Rodríguez / UTPL (Publicado originalmente en revista digital La Conversación, Loja, el 26 de abril de 2017)   En Ecuador se dan los primeros pasos para trabajar en biotecnología. La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL)  promueve estos espacios. Se requiere inversión de la empresa privada y el trabajo se centra en […]

Jaime Breilh: «No hay enfermedades de la pobreza» | Renata Padín

Por Renata Padín (Publicado originalmente en diario Página 12, Buenos Aires, el 02 de agosto de 2017)   El doctor Jaime Breilh cuestiona el modelo tradicional de salud pública. Teórico de la epidemiología crítica, impulsa una universidad que adopte los valores culturales de la sociedad a la que pertenece. Y rescata la resistencia cultural de […]